Este jueves 19 de noviembre, AGECH sostuvo una reunión con el Departamento de DDHH del Colegio Médico, quien manifestó que esa entidad aún no ha aprobado el protocolo de visitas que el Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de Gendarmería está impulsando, y que depende aún, del informe que debe emitir la Comisión Especial que trabaja para el Ministerio de Salud.
A la reunión virtual, asistieron por parte del Colegio Médico, el Doctor Enrique Morales, presidente del departamento de DDHH y el Doctor Pablo Jiménez, Secretario Técnico de la misma unidad. Por AGECH estuvieron presentes nuestro presidente Nacional Pablo Jaque, Héctor Ávila, Tesorero y Raúl Flores, Primer Director.
La reunión se efectuó con la intención de compartir criterios acerca de la instrucción dada desde la Dirección Nacional de Gendarmería que ordena retomar el régimen de visitas a los reclusos en todas las unidades penales del país, pese a que aún se conserva el estado de emergencia sanitaria decretada por la autoridad producto de la pandemia COVID-19.
Se informó al Colegio Médico acerca de las condiciones reales en las que trabajan los funcionarios penitenciarios en cada unidad, pese a que la autoridad decretó el uso de implementos que apoyen la gestión preventiva de contagio, siguen siendo insuficientes y en muchas ocasiones son los gendarmes quienes han tenido que costear de sus recursos, la compra de mascarillas, alcohol gel y guantes para colaborar en la prevención de la pandemia al interior de las unidades.
Además, se señaló que las condiciones de infraestructura no son las óptimas, que se han tenido que improvisar espacios para aislar los casos de COVID y realizar las cuarentenas respectivas.
Las visitas se dan normalmente en un recinto abierto, gimnasio por lo general, en donde será complicado controlar y evitar el contacto directo entre las distintas personas que asistan a las visitas. Se les explicó a los representantes del Colegio Médico, las circunstancias en que llegan los familiares a realizar las visitas, formando colas y tumultos al ingreso de las unidades, donde gendarmería no puede ejercer ningún control.
A esto, se suma que, una vez permitidas las visitas de los familiares, presionarán para la reapertura de las visitas conyugales, situación que contribuiría mayoritariamente a eventuales situaciones de contagio.
Se les expuso a los profesionales en detalle, cómo es la relación del gendarme con la población, y que se ha tomado conocimiento de unidades en que la población penal prefiere mantener las condiciones de aislamiento, para no poner en riesgo a sus familias. En general han sido los propios funcionarios que trabajan en trato directo, quienes han informado a la población penal de los riesgos y los alcances de esta pandemia, cómo prevenir y cómo poder conservar las medidas de higiene que, con mucha dificultad, se pueden mantener dentro de los recintos.
Enrique Morales, presidente del departamento de DDHH del Colegio Médico, hizo un reconocimiento a la labor de los y las gendarmes, el esfuerzo de cumplir con el deber en las paupérrimas condiciones que sostienen, es solo comparado con el esfuerzo realizado por los profesionales de la salud, en el combate a la pandemia. Fue el Colegio Médico quien apoyó la iniciativa de reconocer a los funcionarios de gendarmería contagiados por COVID como enfermedad profesional, en aquellos casos en que se puede demostrar trazabilidad.
Informó que el Colegio Médico aún no ha entregado el apoyo al protocolo establecido por la Dirección Nacional, esto depende de la Comisión Especial dependiente del Ministerio de salud, que aún está en proceso.
El profesional está consciente de los riesgos de la apertura de visitas, informando que el colegio ha estado presente en algunas unidades de la Región Metropolitana, para analizar esta situación en particular, pero que sería óptimo poder conocer mayor cantidad de casos en todo el país, para analizar distintas realidades.
También informó que es posible que la pandemia tenga una baja durante los meses de verano, por un tema estacionario, pero que es altamente probable la llegada del rebrote, tal como está sucediendo en otras partes del mundo. Informó que la llegada de una vacuna, según los especialistas, recién se proyecta entre marzo o mediados del próximo año.
El Colegio retomará las visitas a las cárceles en regiones, eso se va a realizar sí o sí, según el presidente del Departamento de DDHH del Colegio Médico. Esto permitirá evaluar en detalle las condiciones de las unidades, de la población penal y de los funcionarios.
Sobre el protocolo, está claro que se deben buscar procedimientos que permitan mantener la seguridad de los internos y de los funcionarios de gendarmería, resguardando las condiciones sanitarias.
Ambas organizaciones se comprometieron a seguir reuniéndose para avanzar en este y otros temas relacionamos con la función profesional del gendarme.
AGECH, reafirma su preocupación por la reapertura de las visitas presenciales que está implementando la autoridad, porque consideramos que es un inminente riesgo para la salud e integridad física de nuestro personal y para la misma población penal. Señalo Pablo Jaque, presidente nacional.



PRENSA AGECH